miércoles, 7 de noviembre de 2012

Mark Rothko 1903-1970


Como ya  sabemos a lo largo de la historia  de la pintura nos hemos encontrado con cierta cantidad de artistas con algun problema mental o cierta personalidad depresiva. En la anterior entrada aparece una lista de artistas con estas características. Después de estar leyendo con mas detenimiento sobre la vida y obra de este en particular, he decido escribir unas líneas sobre él para posteriormente seguir con algún otro artista mas adelante.

Mark Rothko fue un pintor americano nacido en Rusia y cuyo nombre verdadero fue Marcus Rothkovich, el mas joven de cuatro hermanos, nacido el 26 de Septiembre  de 1903 en Dvinsk, Rusia. Él junto con algunos de sus familiares y a excepción del padre que ya estaba en Estados Unidos emigraron a este país, debido a la presión política y económica que sufría su país de origen.
Los orígenes del pintor fueron figurativos y no fue hasta finales de los cuarenta con sus pinturas denominadas multiformes y basadas en un lenguaje visual colorista en las que Rothko empieza a mostrarse mas abstracto.
En un principio, estas imágenes no tenían una forma determinada clara pero poco a poco fueron derivando hacia unas figuras geométricas rectangulares en las que los colores predominantes fueron los rojos, naranjas y amarillos.
Estos colores en el argot psicológico tienen un significado, el cual desarrollaré en unas pocas líneas al igual que las figuras geométricas del rectángulo y del cuadrado.

Rojo:
Presencia de un problema de gran importancia con grandes dosis de pasión, emoción, sexualidad, excitación y violencia.

Naranja:
Puede reflejar síntomas de algún tipo de crisis, debilitamiento o solución de un problema. Tambíen indica alegría, actividad, placeres compartidos y creatividad.

Amarillo Dorado:
Indica espiritualidad e intuición junto con la energía vital.

Amarillo Verdoso:
Puede indicar una debilidad psicológica y mental


Se ha de añadir a esta pequeña información que el significado de los colores también es cultural y que cada cultura le da un significado diferente. No es lo mismo el color naranja en términos psicológicos para un budista que para un occidental.

Con respecto a las figuras geométricas podríamos decir:








Cuadrado:
Simboliza lo terrestre, lo material, la estabilidad y la organización. También podríamos decir que significa orden, construcción, solidez, poder y fuerza.


Rectángulo:
Tiene el mismo significado que el cuadrado pero suavizado por la línea horizontal.



Todo esto es información que sirve en un momento dado para analizar psicológicamente la personalidad de alguien en particular pero no es algo que sirva de por vida, pues las situaciones cambian y lo que hoy puede parecer correcto mañana, ante diferentes circunstancias puede ser todo lo contrario.
Esto, es información que nos ayuda a saber que hay detrás de una persona, en este caso la del artista.

Si podríamos decir que la vida de Rothko fue un poco tormentosa pues a su preocupación para que su obra fuese entendida, se suman los problemas matrimoniales que mantuvo con su primera esposa mas los financieros, provocados por la falta de compradores de su obra.

A continuación se detallan algunas frases de Mark Rothko con las que se pueden intuir cierto dolor y pesimismo.

¨ En su ciudad natal rusa denominada Dvinsk, se construyeron fosas comunes destinadas a enterrar a los judíos perseguidos por los cosacos y mas tarde el mismo artista declaró que esas imágenes le persiguieron toda la vida.

¨ La experiencia trágica de la vida era la única fuente de la que bebía el arte. ¨

¨ La gente que llora ante mis cuadros vive la misma experiencia religiosa que yo sentí al pintarlos. Y si usted, tal como ha dicho, sólo se siente atraído por sus relaciones de color, entonces se le escapa lo decisivo. ¨

¨ Mis cuadros son como dramas. ¨

Mark Rothko se suicido cortándose las venas y fue hallada muerto y desangrado en el lavabo de la cocina de su hogar, posteriormente la autopsia reveló que además de profundos cortes padecía una intoxicación aguda de antidepresivos. En aquel entonces tenía 66 años.
Es considerado como uno de los pintores más importantes de la pintura moderna posterior a la Segunda Guerra Mundial.

  



Un cuadro cobra vida ante la presencia de un espectador sensible, en cuya conciencia se desarrolla y crece,   Mark Rothko 1947.