martes, 30 de octubre de 2012

Pintar compulsivamente


Sigo trabajando en la idea de la pintura del inconsciente. Siempre he pensado que es lo mas puro que tenermos, lo mas integro y auténtico e incluso tiene su similitud con la infancia pues actua de la misma manera. 
Sin miedo con ingenuidad y sin parar a pensar la reacción del receptor que tenemos enfrente. Simplemente escupes aquello que deseas, que quieres decir sin ningún tipo de miedo o pudor.
En la pintura o en el dibujo entiendo este concepto como una acción en la cual no hay barreras a la hora de expresar aquello que se desea, ni tan siquiera se sabe lo que se va pintar o dibujar, pues tan solo se coge un lápiz o un pincel y se empieza a garabatear o mezclar colores dando lugar a manchas o figuras desproporcionadas pero con una carga expresiva y un dinamismo envidiables.
Esto en términos generales dentro del colectivo de enfermos mentales no significan que todos aquellos que padezcan estos desequilibrios sean artistas y es más incluso en un proceso de estas características puede anular o potenciar las cualidades artísticas de la persona o artista en cuestión.
Sí es cierto, que un determinado número de artistas con problemas mentales, han desarrollado gran cantidad de sus obras en momentos agudos de la enfermedad, los cuales generaron un nivel de creatividad superior al de su estado estable de la misma.  Podríamos citar a artistas como Vinçent Van Gogh, Adolf Wölfli, Edvard Munch, Martín Ramírez, Mark Rothko….etc.

En el video que os pongo a continuación aparece la obra de Dan Miller. Es una obra compulsiva, de repetición y con una característica, la obsesión por el peligro que puede causar el estallido de las bombillas. Si os fijáis hay una relación entre su obra y sus conversaciones y es la repetición. Cuando habla repite frases o palabras.

Posicionaros en el minuto 43 y veréis su obra.

Mi pregunta és:
Qué és lo que le genera a trabajar con esta creatividad ?




" Un cuadro debe de ser pintado con el mismo sentimiento con que un criminal comete un crimen. "
Edgar Degas.

viernes, 12 de octubre de 2012

Dejate Llevar, que ya es hora.


En todas las enfermedades mentales siempre hay un detonante artístico y éste sirve de vinculo para tratar la patología de una forma mas directa y veraz.
Cuando una persona dibuja o pinta sobre sus problemas, angustias, afectos y hasta psicosis este lenguaje pictórico es mucho más verídico en cuanto a su correspondencia con lo que realmente siente. Todo lo que sale en sus producciones artística proviene del inconsciente que es un camino mucho mas directo y menos maleable que el verbal.
Con el lenguaje verbal todo es más lento y las transferencias y contra-transferencias se hacen manipulables, hasta un punto que nosotros mismos nos engañamos y no queremos ver aquello que realmente es.



                                  


Por el contrario con el dibujo y la pintura no hay nada que esconder, lo que hay es lo que hay. Las formas, las proporciones, las líneas, los colores, tienen un significado y haciendo la traducción podemos saber con grandes garantías lo que pasa dentro de la cabeza de la persona que ha realizado la producción artística.
Es curioso como con un simple dibujo a lápiz ya podemos descifrar lo que hay detrás de esta persona y con el dibujo delante, si se empieza a comentar lo dibujado, la persona comienza a expresar todo lo que a su alrededor existe.

El dibujo, la pintura, la arcilla, la fotografía son técnicas que se utilizan como terápia en muchos centros en la actualidad de hoy en día e incluso, las producciones artísticas realizadas como terápia las podemos encontrar en Museos y Colecciones de Arte.
Nuestro inconsciente es tan sumamente rico, que solo cuando nos dejamos llevar comienzan a salir aquellas cosas que nos liberan y que a la vez son obras de arte.

En Agosto del 2012 se abrió una exposición en el Museo de Art Brut de Lausanne, Suiza.
La exposición estudia la obra de Alöise Corbaz que es fruto de los años que la artista permaneció ingresada por esquizofrenia en un sanatorio. La Colección de Art Brut de Lausanne muestras a una de las más destacadas figuras de este género creativo.

  


Aquí os dejo un video de Jean Dubuffet padre del Art Brut.


                                       
Espero que os guste.
Saludos



jueves, 11 de octubre de 2012

Debajo de tu sombrero



Que tenemos debajo del sombrero ?

Llevo pintando unos cuantos añitos y la verdad es que decidir dedicarme a la pintura fue unas de las mejores decisiones que tomé en mi vida. Decidir no es fácil pero una vez que se toma la decisión el bienestar que nos entra es enorme, grandioso y de una gran liberación.

Es difícil encontrar lo que a uno le gusta en la vida pero una vez que lo encuentras no lo sueltas pase lo que pase, por qué, es tan gratificante hacer lo que uno desea, que no se cambia por nada.

Aparte de la pintura a mi siempre me llamo la atención la salud mental del individuo, nuestro bienestar interior. Levantarse  tranquilo, relajado, con ganas de vivir y luchar por aquello que realmente nos agrada en nuestra vida.

Recuerdo en mi infancia cuando veía a las personas andar por la calle con caras desencajadas, tímidas, serias y resingnadas, que yo me preguntaba:

Qué las pasa ? Qué tienen dentro de la cabeza para estar en esta situación? O del sombrero, tambien podríamos decir. Si supiéramos que tenemos debajo del sombrero, no estaríamos como estamos y viviendo de la forma en la que lo hacemos. A vece, pienso que somos como cebollas, llenos de capas las cuales hay que ir quitando una tras otra, a base de vivir experiencias que nos hagan saber quienes somos, que queremos y hacia donde deseamos ir en nuestro día a día.

Qué tenemos debajo del sombrero ? Eso me gustaría saber a mí.  La respuesta pienso que es clara. Ir haciendo, e iremos descubriendo lo que tenemos debajo del él.


  




















La artista que aparece en la fotografía y el video es Judith Scott la cual fue diagnosticada con Síndrome de Down ineducable. Si quereis saber mas sobre la historia de Judith Scott picar en Youtube y aparte de mas información quizas encontreís aquello que teneis debajo de vuestro sombrero.

Saludos a todos y pasar un buen día o have a nice day, see you.