Sigo
trabajando en la idea de la pintura del inconsciente. Siempre he pensado que es
lo mas puro que tenermos, lo mas integro y auténtico e incluso tiene su
similitud con la infancia pues actua de la misma manera.
Sin miedo con
ingenuidad y sin parar a pensar la reacción del receptor que tenemos enfrente.
Simplemente escupes aquello que deseas, que quieres decir sin ningún tipo de
miedo o pudor.
En la
pintura o en el dibujo entiendo este concepto como una acción
en la cual no hay barreras a la hora de expresar aquello que se desea, ni tan
siquiera se sabe lo que se va pintar o dibujar, pues tan solo se coge un lápiz o
un pincel y se empieza a garabatear o mezclar colores dando lugar a manchas o
figuras desproporcionadas pero con una carga expresiva y un dinamismo
envidiables.
Esto en términos generales dentro del colectivo de
enfermos mentales no significan que todos aquellos que padezcan estos
desequilibrios sean artistas y es más incluso en un proceso de estas
características puede anular o potenciar las cualidades artísticas de la
persona o artista en cuestión.
Sí es cierto, que un determinado número de artistas
con problemas mentales, han desarrollado gran cantidad de sus obras en momentos
agudos de la enfermedad, los cuales generaron un nivel de creatividad superior al de su estado estable de la misma. Podríamos
citar a artistas como Vinçent Van Gogh, Adolf Wölfli, Edvard Munch, Martín Ramírez, Mark
Rothko….etc.
En el video que os pongo a continuación aparece la
obra de Dan Miller. Es una obra compulsiva, de repetición y con una
característica, la obsesión por el peligro que puede causar el estallido de las
bombillas. Si os fijáis hay una relación entre su obra y sus conversaciones y
es la repetición. Cuando habla repite frases o palabras.
Posicionaros en el minuto 43 y veréis su obra.
Mi pregunta és:
Qué és lo que le genera a trabajar con
esta creatividad ?
" Un cuadro
debe de ser pintado con el mismo sentimiento con que
un criminal comete un crimen. "
Edgar Degas.


